Jaime Araos San Martín
Profesor visitante en el Programa de Postgrado en Bioética de la Universidad de Chile desde 2015 y Tinker Visiting Professor de la Universidad de Stanford.

Biografía
Profesor visitante en el Programa de Postgrado en Bioética de la Universidad de Chile desde 2015 y Tinker Visiting Professor de la Universidad de Stanford (2025). Bachiller, Licenciado y Profesor de Filosofía por la U. Católica de Valparaíso y Doctor en Filosofía y Humanidades por la Universidad de Navarra, bajo la dirección de Alejandro Llano C. (1990).
Ha estado varias veces invitado como Visiting Scholar o Visiting Professor en las universidades de Stanford, Complutense de Madrid, degli Studi di Padova y Aix- Marseille (Aix-en-Provence), entre otras. Ha sido Académico en propiedad (planta) del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile y el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Ganó la beca Presidente de la República para Estudios de Postgrado en el Extranjero, y luego ha obtenido ocho becas para investigar, colaborar o enseñar en Europa, EEUU y Sudamérica. Ha obtenido catorce proyectos de investigación financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fondecyt), la Vicerrectoría de Investigación UC y la Dirección de Investigación UMCE.
Sus áreas de investigación han sido filosofía antigua, metafísica, ética y filosofía política. Ha publicado seis libros y más de cincuenta artículos especializados. Algunos títulos son: La filosofía aristotélica del lenguaje (Pamplona); Amor a la sabiduría (Santiago de Chile); Racionalidad política, virtudes públicas y diálogo intercultural (Sevilla-Santiago); Platón y Aristóteles: nuevas perspectivas de metafísica, ética y epistemología (Sevilla-Santiago); ¡No aprendas filosofía; aprende a filosofar! Introducción práctica al pensar filosófico … (Berlín); “Hans Kelsen y el problema de las bases filosóficas de la democracia” (México); “Aprender filosofía o aprender a filosofar? La cuestión kantiana” (Berlín); “¿Por qué importa la filosofía hoy? (Santiago); “La pregunta por la sustancia en Aristóteles: Metafísica Zeta 17” (Sevilla-Santiago); “Tomás de Aquino y el concepto tradicional de la verdad, según Ser y tiempo de Heidegger, §44” (Madrid); “The Question of Beyond: Previous Considerations from Aristotle’s Metaphysics” (Berlin -Boston).